Misley celebra el día Internacional de la Mujer Indígena

Hoy, 5 de septiembre, es el día Internacional de la Mujer Indígena y desde Misley no queremos dejar pasar la oportunidad de hacerle un merecido homenaje a estas mujeres verdes y rojas, de campo abierto y sangre latente.

¡Échale un vistazo a nuestro LookBook!

  • ¿Qué significa eso de ser Mujer Indígena?

Son dos conceptos con fuerte carga, por supuesto. Y si la mujer es ese ente, dicen que a menudo desconocido para el hombre —que decía Groucho Marx—, que se asocia con la matriz de la vida y la propia tierra; en el caso de las indígenas este significado se redobla, porque son las encargadas de hacer pervivir las características de sus espacios, de sus entornos… más allá de la cultura predominante que impone la globalización; por lo que tienen un matiz pre-europeo muy fuerte.

Aunque a veces se asocia el término «indígena» con una categoría de ellos, centrada en América y sus 522 pueblos con 42 millones de personas, de los cuales un 59% son mujeres —«indios», «amerindios», «nativos americanos», «primeras naciones»….—, los pueblos indígenas existen a lo largo y ancho del mundo. Constituyen minorías que la ONU se ha encargado de proteger a través de la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas y que días como hoy intentan reforzar. Por ejemplo, los maoríes en Nueva Zelanda, o los indígenas de Borneo o África…

Así que este reducto de pureza de tradiciones lucha por persistir contra unos abusos de técnicas productivas deslocalizadas y contra el saqueo y espolio que comporta a veces el capitalismo.

  • ¿Por qué en Misley nos preocupamos por darle visibilidad a estas mujeres?

Pues porque también nuestra conciencia productiva rebasa los límites del puro beneficio económico. En otras palabras; queremos imprimir un sello de calidad y un trato digno, respetuoso de los derechos humanos, en todas las facetas de elaboración de los productos que más tarde llegarán a tus manos.

Por eso queremos hermanarnos hoy con estas mujeres con carga especial, porque creemos en los mismos valores que ellas. Hacer un homenaje al medio ambiente, al que debemos el mismísimo desarrollo de la vida en el planeta, nos parece tan necesario como olvidado en los tiempos que corren.

Y estas mujeres preservan, con arraigo en las etnias, las costumbres que han dado origen al grupo comunitario en el que se relacionan y viven; aunque sufren abusos por causa de género, de su condición de segunda respecto a la población hegemónica y de su pobreza. Muchas mujeres, tristemente, no pueden ser dueñas de la tierra donde trabajan y viven.

  • ¿Por qué lo celebramos hoy?

Un día como hoy, Bartolina Sisa —una heroína sudamericana de Cuzco, Perú—, casada con el caudillo Túpac Katari, con quien organizó la rebelión de los pueblos indígenas a través de los Andes en 1781; fue ahorcada después de varias violaciones y torturas.

Sin embargo, su triunfo por dar voz a todas las mujeres indígenas persiste hasta nuestra fecha. Debemos seguir respetando, fomentando y visibilizando las culturas secretas; en honor de Bartolina y de todas ellas.

¡Feliz día a todas!

 

Deja una respuesta

X
Add to cart
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad